MANUAL
DE USUARIO
CONSULTA
DE PROCESOS
2. CONSULTA DE PROCESOS PARA LA
JUSTICIA ORDINARIA Y CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA
CONSULTA POR NÚMERO DE RADICACIÓN
CONSULTA POR NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
ÚLTIMAS ACTUACIONES POR NOMBRE O RAZON SOCIAL
CONSULTA POR NOMBRE DE JUEZ Y MAGISTRADO
DESCRIPCIÓN DEL REGISTRO DESPLEGADO
3.
CONSULTA PARA JUZGADOS DE EJECUCIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
o Se demarca en Rojo secciones de pantalla para tener en cuenta.
o Se hace referencia en itálica y negrilla a textos de la pantalla.
Numero |
Fecha |
Descripción |
1.0 |
06/10/2014 |
Versión Inicial |
2.0 |
21/12/2015 |
Cambio en mecanismo de seguridad. |
3.0 |
15/02/2017 |
Actualización con cambios del año 2016 |
La Rama Judicial Colombiana ha dispuesto para los ciudadanos la Consulta de Procesos aplicativo con el cual se pueden consultar el estado de Procesos Judiciales. Esta consulta es asequible a través de la siguiente URL: http://procesos.ramajudicial.gov.co/consultaprocesos.
Este aplicativo está divido en dos consultas:
a. Consulta de Procesos para la Justicia
ordinaria y Contencioso Administrativa
Ver sección CONSULTA DE PROCECOS PARA LA JUSTICIA ORDINARIOA Y CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA para más información.
b. Consulta de Juzgados de Ejecución de Penas y
Medidas de Seguridad.
Ver sección JUZGADOS DE EJECUCIÓN DE
PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD para más información.
Una vez se ingresa a la consulta encontrará las siguientes listas:
o Ciudad: Sitio donde se origina el proceso.
o Entidad/Especialidad: Lugar donde está ubicado el proceso, se despliega los despachos asociados a la ciudad.
En algunas ocasiones al texto de la Entidad/Especialidad de algunas ciudades se les agrega el texto “(Inactivo)” (ver figura), lo cual significa que el usuario no podrá acceder a ellas temporalmente.
Si el usuario selecciona el despacho marcado como “(inactivo)” se muestra un mensaje adicional de notificación (ver figura).
Esta opción de búsqueda despliega un recuadro donde se debe ingresar el Número de Radicación correspondiente a los 23 dígitos el cual es asignado una vez se recibe el proceso. En este espacio no podrá ingresar letras ni caracteres especiales.
Deslice la barra de seguridad hacia la derecha como se muestra en la figura y luego oprima el botón de Consultar o de lo contrario puede presionar Nueva Consulta para borrar resultados previos.
Si no llena el campo de número de radicación se muestra el siguiente mensaje de error:
La composición de
dicho número es según el Acuerdo 201 del 1997 del CSJ es como sigue según el siguiente
número de ejemplo: 25000234200020140126700
Nombre Campo |
Longitud |
Ejemplo |
Código Ciudad/Departamento |
5 |
25000 |
Código Corporación |
2 |
02 |
Código Especialidad |
2 |
42 |
Código Juzgado |
3 |
000 |
Año |
4 |
2014 |
Código del Proceso |
5 |
01267 |
Instancia |
2 |
00 |
Esta opción de búsqueda tiene 2 listas desplegables y el campo donde deberá ingresar Nombre o Razón Social del demandante o demandado. Dependiendo de las opciones ingresadas se abrirá un listado con los resultados de la consulta (ver figura).
NOTA: la persona deberá tener en cuenta que al momento de consultar un proceso por nombre éste podrá aparecer en uno o varios resultados en el listado de resultados de Códigos de Procesos, estos ya sean asociados a ese nombre o razón social o a nombres de mayor longitud que lo contenga. Por ejemplo si busca a Pablo Pérez podría encontrar los procesos asociados a los siguientes sujetos procesales:
o Pablo Perez Ardila
o Pedro Pablo Pérez Motta.
Se enumeran a continuación los pasos para realizar una consulta.
1. Seleccione de la lista desplegable Tipo Sujeto.
o Demandante. Persona quien formula la demanda de manera personal o por un apoderado o representante.
o Demandado. Persona en contra de quien se dirige las pretensiones de la demanda).
2. Seleccione de la lista desplegable Tipo Persona.
o Natural. Persona física con capacidad de obrar.
o Jurídica. Persona jurídica la cual es una Sociedad o Empresa.
3. Ingresar Nombre o Razón Social. Solo permiten ingresar caracteres de texto.
4. Deslice la barra de seguridad hacia la derecha como se muestra en la figura y luego oprima el botón de Consultar o de lo contrario puede presionar Nueva Consulta para generar una nueva consulta.
Si la persona no ha ingresado ningún dato en cualquiera de las 3 opciones asignadas al momento de presionar el botón Consultar, el formulario mostrara un mensaje el error:
5. En la parte inferior de la pantalla se genera un listado mostrando todos los códigos de procesos asociados a la búsqueda inicial.
Esta lista tiene una columna denominada “Ya Consultado” que le recuerda con una casilla de verificación que procesos han sido consultados (ver figura).
Posteriormente se visualiza el detalle del Registro. En la parte superior del formulario se habilita un botón con el texto Regresar a los resultados de la consulta.
Ver sección DESCRIPCION
DE REGISTRO DESPLEGADO para más información.
Esta opción de búsqueda contiene requiere tres acciones obligatorias:
o Ingresar Despacho (esta opción se habilita cuando la Entidad/Especialidad es Juzgado y Despacho Judicial)
o Seleccionar Año de la lista desplegable.
o Ingresar Número Radicación.
o Ingresar Número Consecutivo (se refiere a la instancia del proceso).
Se enumeran a continuación los pasos para realizar la búsqueda.
1. Cuando la Entidad/Especialidad es Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado o Tribunal Administrativo (Altas Cortes) el despacho se fija con 000. Las demás opciones se diligencian idénticamente (ver figura).
2. Cuando la Entidad/Especialidad son Juzgados se habilita el campo Despacho para digitar el número del despacho o juzgado de consulta, el cual habilita a la persona a rectificar los datos digitados (ver figura).
NOTA: la persona deberá tener presente los 5 dígitos del Número de Radicación y el Número Consecutivo ó Instancia. Para cada campo o registro el sistema realizara la verificación de los campos y si falta uno este mostrara un mensaje de error como se describe a continuación.
3. Una vez se ingresan los campos correspondientes, en la parte inferior se visualiza el Número de Radicación o de Proceso en su completa longitud.
4. Una vez construido el digito, deslice la barra de seguridad hacia la derecha como se muestra en la figura y luego oprima el botón de Consultar o de lo contrario puede presionar Nueva Consulta para generar nuevos resultados.
En la eventualidad de no encontrar registros asociados al Número de Radicación se muestra el siguiente mensaje.
5. Ver sección DESCRIPCIÓN REGISTRO DESPLEGADO para más información cuando se encuentra un registro.
Esta consulta es idéntica en entradas a la opción de Búsqueda por Nombre o Razón Social expuesta anteriormente pero mostrando aquellos procesos que solo tengan actuaciones dentro de los 20 días anteriores a la fecha actual de la consulta.
Esta opción de búsqueda tiene 2 listas desplegables y el campo donde deberá ingresar Nombre o Razón Social del demandante o demandado. Dependiendo de las opciones ingresadas se abrirá un listado con los resultados de la consulta (ver figura).
NOTA: la persona deberá tener en cuenta que al momento de consultar nombre este podrá aparecer en uno o varios resultados dentro del listado de resultados de Códigos de Procesos, estos ya sean asociados a ese nombre o razón social o a nombres de mayor longitud que lo contenga. Por ejemplo si busca a Pablo Pérez podría encontrar los procesos asociados a los siguientes sujetos procesales:
o Pablo Perez Ardila
o Pedro Pablo Pérez Motta.
Se enumeran a continuación los pasos para realizar una consulta.
1. Seleccione de la lista desplegable Tipo Sujeto.
o Demandante. Persona quien formula la demanda de manera personal o por un apoderado o representante.
o Demandado. Persona en contra de quien se dirige las pretensiones de la demanda).
2. Seleccione de la lista desplegable Tipo Persona.
o Natural. Persona física con capacidad de obrar.
o Jurídica. Persona jurídica la cual es una Sociedad o Empresa.
3. Ingresar Nombre o Razón Social. Solo permiten ingresar caracteres de texto.
4. Deslice la barra de seguridad hacia la derecha como se muestra en la figura y luego oprima el botón de Consultar o de lo contrario puede presionar Nueva Consulta para traer nuevos resultados.
Si la persona no ha ingresado ningún dato en cualquiera de las 3 opciones asignadas al momento de presionar el botón Consultar, el formulario mostrara un mensaje de error:
5. En la parte inferior de la pantalla se genera un listado mostrando todos los códigos de procesos asociados a la búsqueda inicial.
Esta lista tiene una columna denominada “Ya Consultado” que le recuerda con una casilla de verificación que procesos han sido consultados (ver figura).
Posteriormente se visualiza el detalle del Registro. En la parte superior del formulario se habilita un botón con el texto Regresar a los resultados de la consulta.
Ver sección DESCRIPCION DEL REGISTRO DESPLEGADO para más información.
Esta consulta posee un único campo obligatorio Nombre del Juez o Magistrado (ver figura).
1. Deslice la barra de seguridad hacia la derecha como se muestra en la figura y luego oprima el botón de Consultar o de lo contrario puede presionar Nueva Consulta para traer nuevos resultados.
Ver sección DESCRIPCION DEL REGISTRO DESPLEGADO para más información.
Se enumeran a continuación las secciones que componen los resultados de una búsqueda por cualquiera de las opciones de búsqueda expuestas en este documento, en este caso para el número de proceso descrito en la figura de abajo
.
a.
Datos del Proceso
Información Radicación del proceso:
o Despacho (muestra el despacho donde se encuentra actualmente en proceso).
o Ponente (Muestra el nombre del ponente o juez que lleva a cabo el proceso).
Clasificación del proceso:
o Tipo (Tipificación asignada al proceso).
o Clase (Clasificación en el cual se encuentra el Proceso).
o Recurso (Descripción del origen del proceso).
o Ubicación del expediente (Ubicación física del proceso).
Contenido de Radicación:
o Demandante.
o Demandado.
Opcionalmente algunos procesos tienen documentos asociados:
b.
Actuaciones del proceso
Se despliega de forma Descendente las actuaciones del proceso, es decir desde la actuación más reciente hasta cuando inicia el proceso. Estos datos son sustanciados o digitados por cada despacho.
o Fecha de Actuación
o Actuación
o Anotación
o Fecha inicia Termino
o Fecha Finaliza Termino
o Fecha de Registro
c.
Consulta con Restricciones
Una vez el usuario seleccione el Código de Proceso en el listado de resultados como producto de búsqueda en cualquiera de las 3 opciones explicadas anteriormente (Numero de Radicación, Consulta por Nombre o Razón Social o Construir Número”) puede abrirse una ventana como se presenta a continuación.
d. Actuaciones
con Restricciones
Adicionalmente cuando se ingresa a las actuaciones de los resultados de consulta podrá notar que en el campo de Anotación algunas filas son representadas por el nombre de ACTUACION RESTRINGIDA.
Esto provisionalmente aplica para algunos procesos en las siguientes corporaciones:
· SISTEMA PENAL ACUSATORIO JUZGADOS PENALES DE BOGOTA (DIRECCION SECCIONAL).
·
SISTEMA PENAL ACUSATORIO JUZGADOS
PENALES DE BOGOTA (DEL CIRCUITO).
a. Para realizar la consulta se debe seleccionar de la lista desplegable la ciudad donde se encuentra el interno o el proceso (ver figura).
b. Presionando el botón Ir a Juzgado se abrirá una nueva ventana (ver figura)
c. Seleccionar una de las siguientes opciones de búsqueda:
o Apellidos del condenado.
o Número único de radicación del expediente.
o Documento de identificación del condenado.
o Número interno.
d. Posteriormente pulse el botón Buscar
e. La información ingresada debe ser acorde a la selección de búsqueda. Por ejemplo si selecciona la opción Apellidos del Condenado debe ingresar por los menos dos apellidos o si no el sistema mostrara un mensaje por pantalla.
f. Se muestra a continuación una muestra de resultados de búsqueda.